CYPE Y REDISTRIBUCION DE MOMENTOS EN VIGAS

-Análisis de Resultados del software-

Pregrado y la duda de quién tiene razón en el resultado.

 Cualquiera que empiece con un software tendrá cierta duda respecto de cómo se desarrolla el cálculo dentro de la “caja negra”, y es que existe una abismal diferencia entre el algoritmo del software y los métodos manuales descritos en pregrado, vamos que si ciertas cosas se harian tal cual a mano en un ordenador, los resultados demorarán demasiado, por tal razón los programadores, buscan una solución no sólo adecuada al lenguaje de programación sino además que no ocasione costo computacional.

Dentro del software, el favorito de aquél que les comenta en esta oportunidad, se toman ciertas consideraciones que van más allá del simple análisis estructural y da paso a operaciones que se realizan en el diseño y son válidas por la normativa que emplea.

Pero ¿qué sucede, cuando alguien de pregado decide probar el software para quizás verificar sus cálculos manuales, y presentar su tarea, o cuando el ingeniero que va a empezar a usar el software, decide testearlo con la hoja de cálculo de Excel o Mathcad de toda la vida?

La respuesta clásica es que el usuario no va a creer en el software al no tener el mismo resultado, o peor que validará el resultado del software, sólo porque el software lo ha calculado así.

Diferencia entre momentos flectores del ordenar y del cálculo manual

Cuando uno inicia en el software lo primero que hace, es ver si los momentos son los mismos que uno ha calculado en su vida estudiantil y profesional y a veces encuentra que no son los mismos, bueno a primera vista usualmente no lo es, y si el usuario no sabe porqué, la duda del uso del software comienza. Sin embargo, aquellos que saben, y sino aquellos que leen el artículo, sabrán que la razón suele ser el que ya se está tomando en cuenta la redistribución de momentos flectores.

Uno de los temas más interesantes es el de la redistribución de momentos, que está definida en el ACI-318 19 y en la NB 1225001 ART 6.6.5 cuyo porcentaje es el menor entre 20% o 1000 veces la deformación a tracción del acero de refuerzo. El cálculo y verificación de estos valores se verá en un siguiente artículo.

Es esta redistribución de momentos que el software CYPECAD emplea para entregarnos los resultados y emplear estos mismos para el diseño del acero de refuerzo necesario. Previamente una revisión por parte del ingeniero estructural obviamente, asegurando que lo que indica la norma sea cumplido.

Dentro del software no solamente lo toma en cuenta sino también es posible de definir el porcentaje de redistribución de momentos, para poder tomarlo en cuenta o no según criterio del ingeniero.


Redistribución de Momentos

 En la figura podemos observar gráficamente cómo funciona la redistribución de momentos.

Configurar y validar la redistribución de momentos flectores en vigas dentro del software de CYPE Ingenieros.

En el siguiente video te mostramos la validación del cálculo manual con el del software de CYPE Ingenieros, así también damos la oportunidad de descargar la hoja de cálculo de Mathcad para lectura o edición.

Esta hoja cálculo te permite obtener las gráficas de momentos de una viga bi-empotrada así, con o sin redistribución de esfuerzos, en caso de que quieras descargarla vé al botón de Descarga. La contraseña es www.bricourses.com

No olvides que si eres usuario de la página puedes dejarnos tu comentario, y si no eres te invito a que te registres de forma gratuita, para poder recibir noticias acerca de futuros artículos como este.

Acerca del autor:

Mtr. Ing. Néstor W. Barrera R. - M. ASCE  ACU ACP

Mtr. Ing. Néstor W. Barrera R. - M. ASCE ACU ACP

Director Académico en Barrera Romero Ingenieros

Ingeniero Civil – Universidad Autónoma Tomás Frías (UATF)
Máster Internacional en Proyectos Sismorresistentes de Estructuras de Concreto Armado y Precomprimido (Zigurat Global Institute – Universidad de Carabobo)
Profesional Certificado en CYPECAD CYPE 3D Arquimedes (CYPE Latam)
Miembro del Comité de la Guía Boliviana de Diseño Sísmico (GBDS)
ACP Autodesk Certified Profesional Revit MEP for Mechanical Building Systems
ACU Autodesk Certified User Revit Architecture-
Miembro de la American Society of Civil Engineers (ASCE)
Diplomado en Supervisión y Fiscalización de Proyectos de Obras de Construcción (UAB)
Diplomado en Educación Superior FBC (UATF)
Docente Invitado Universidad Privada Domingo Savio (UPDS).
Becario en el programa Líderes BIM Lean en BIM BOLIVIA
Cofundador de Barrera Romero Ingenieros Cursos (BRI Courses)