La historia en la ingeniería es fascinante, sin embargo, olvidada en las acciones de los ingenieros ante la necesidad de crear, que ellos mismos tienen.
El ingenio y la creatividad caracterizan a la humanidad desde siglos

¿Pero quién fue el primer Ingeniero?

El registro judeo-cristiano, muestra como primer ingeniero metalurgista a Tubalcaín, hijo de Lamec y Zillah descendientes de Caín. Pero no podemos hablar de él, al no tener registros arqueológicos de su existencia.
El registro más antiguo de la historia clásica nos remonta a Egipto entre el 2980 y 2600 Antes de Cristo. Ante un hombre que llegó a ser un dios.

Personaje:

Imhotep fue un antiguo genio egipcio que logró un gran éxito en una amplia variedad de campos. constructor de la primera pirámide escalonada, autor de sabiduría antigua, arquitecto, sumo sacerdote, médico, astrónomo y escritor, los muchos talentos y el vasto conocimiento adquirido de Imhotep tuvieron tal efecto en el pueblo egipcio que se convirtió en uno de los pocos individuos de nacimiento no real en ser deificado o promovido al estado de un dios.
Se descubrió su existencia al ser mencionado prominentemente en la tumba del faraón Djoser. De la tercera dinastía
“Consejero del faraón del bajo Egipto, Administrador de la gran Mansión, Alto sacerdote de Heliopolis, Jefe Escultor “. Siendo el primer constructor oficialmente reconocido, aunque sea en una estatua.

Biografía

Imhotep, o “el que viene en paz”, nació en Ankhtowe, un suburbio de Memphis, Egipto. El mes y el día de su nacimiento se registran precisamente como el decimosexto día de Epiphi, el tercer mes de la cosecha egipcia (correspondiente al 31 de mayo), pero el año no se registra definitivamente. Se sabe que Imhotep era un contemporáneo del faraón, Zoser ó Djoser(también conocido como Neterikhet) de la Tercera Dinastía.
El padre de Imhotep, Kanofer, un famoso arquitecto, fue más tarde conocido por ser el primero de una larga línea de maestros constructores. Su madre, Khreduonkh, quien probablemente vino de la provincia de Mendes, es conocida hoy por haber sido deificada junto a su hijo, una costumbre egipcia. Puesto que, al ser promovido a Dios, se le nombró como hijo del Dios Ptah.
Fue su padre quién lo encaminó al oficio de constructor, y posteriormente el faraón lo nombró su consejero. Solo el ciudadano mejor educado podría manejar el rango de deberes de esta posición que trabajaba estrechamente con el faraón. Como consejero, Imhotep era el principal asesor de Zoser en asuntos religiosos y prácticos, y controlaba los departamentos del Poder Judicial (sistema judicial), el Tesoro, la Guerra, la Agricultura y el Ejecutivo General.

Logros

Imhotep fue “Persona más antigua registrada en la historia que se encargó de las cuestiones de espacio, tiempo, volumen, mortalidad, enfermedad e inmortalidad” (Asante, Molefi K.,2000).

Obras

Arquitecto de la famosa pirámide de Sakkara (Saqqara) en la necrópolis del mismo nombre.
La pirámide escalonada de Sakkara es el único de los logros de Imhotep que todavía se puede ver y apreciar en la actualidad. La cual luego de una restauración fue abierta al público el 5 de marzo de 2020

La pirámide de Djoser es una pirámide escalonada, consistía en seis mastabas (prismas rectangulares) superpuestos capa tras capa uno sobre otro, en contraste con las caras inclinadas de la Grán Pirámide de Giza. La pirámide de caliza alcanza 62 m de alto, con una base de 109 por 125 m.
Tardaron veinte años en completarse, no mucho tiempo, dada la novedad de la idea y el estado de la ciencia estructural en la Edad del Bronce, el material empleado fueron ladrillos de barro al no tener experiencia en obras tan grandes con caliza.

Imhotep quería que la tumba acomodara la elevación del faraón a los cielos. Para hacer esto, planeó mejorar las mastabas planas, rectangulares o bancos incorporados, que eran las estructuras tradicionales de las tumbas.
La pirámide se levantó sobre la base de las mastabas en cinco pasos más pequeños, uno encima del otro. Agregó un pasadizo en el lado norte que sale hacia arriba dentro de la estructura desde una cámara de sarcófago (donde se guarda el ataúd de piedra que sostiene a la momia) setenta y cinco pies bajo tierra. La altura total de la pirámide y la base es de menos de doscientos pies, inimaginablemente grande para una sola estructura antes del diseño de Imhotep.

El proyecto en Sakkara fue diseñado en su totalidad como una forma para que el difunto realice los rituales del festival del jubileo, o Hebsed. El complejo constaba de muchos otros edificios, así como postes ornamentales de unos treinta y siete pies de altura. La protección del rey y sus regalos para el entierro —unos treinta y seis mil recipientes de alabastro, dolomita, aragonita y otros materiales preciosos— era la otra función principal del lugar del entierro. Todo el complejo, de aproximadamente un cuarto por media milla de área, estaba encerrado dentro de un muro de piedra de unos treinta y cinco pies de altura. Imhotep agregó varias entradas falsas para deshacerse de los posibles saqueadores de tumbas.

Como medida final, el rey ‘ El tesoro fue bajado a través de pozos verticales alrededor de la tumba en un largo corredor a cien pies bajo tierra. La excavación de solo este corredor sin máquinas de ningún tipo es un logro sorprendente para los estándares modernos.

Es probable que Imhotep fuera el arquitecto y maestro de obras de muchos otros proyectos completados durante un período de cuarenta años de la Tercera Dinastía, aunque ninguno de ellos se compara en tamaño o influencia estilística con el lugar del entierro en Sakkara. Imhotep también fue autor de una enciclopedia de arquitectura que fue utilizada como herramienta de referencia por los constructores egipcios durante miles de años.

Inspiración

No se conoce porqué la forma de una pirámide fue elegida por Imhotep. Sin embargo Petrinsky, sugiere lo siguiente:
Primero construyó una mastaba de piedras convencional Después apilò piedras sobre su cima formando lo que podría llamarse una pirámide escalonada. De esta forma la pirámide fue creciendo conforme Imhotep iba ganando confianza para añadir más y más.
La forma triangular pudo haberse intuido de un puñado de arena que cae de un reloj de arena o de las montañas.
Innovaciones
Se atribuye a Imhotep la creación de las columnas estructurales como elementos de soporte: (Baker; 2001) (imagen de Columnas). Si bien es cierto que no se atribuyen a él las construcciones de ladrillos de tierra, no existió ninguna otra pirámide escalonada antes que la del faraón DJoser en la que él dirigió.

Curiosidades

A Imhotep se le empezó a revenciar, también por su trabajo en la medicina, nombrándolo similar al Dios griego Esculapio. Personas de todo Egipto, llegaban a la pirámide de Djoser, donde se cree que fue enterrado, esperando un milagro que permita su curación.
A Imhotep se le debe la primera sociedad secreta “La Hermandad de Imhotep”, en la cual los constructores adoraban a Imhotep como un hombre constructor, como una metáfora entre Dios y Hombre, con una similaridad entre los pensamientos masónicos que llegaría 4000 años después. (Christopher Hodap, 2008).
La tumba de Imhotep aún no ha sido encontrada, teniéndose la creencia de que se encuentra en Sakkara. Este tesoro es a dia de hoy el sueño de todo arqueólogo o  egiptólogo.

Conclusión.

Si bien muchos acreditan a Imhotep, ser el primer arquitecto, según yo no lo fue, puesto que como vimos anteriormente su padre Kanofer también fue un arquitecto, sin embargo, esta relación fraternal, da lugar a una reflexión extraordinaria, más allá de que un arquitecto sea el padre del primer ingeniero, quiere decir que uno no puede existir sin el otro, y uno necesita del otro para ser recordado.

Bibliografía

Asante, Molefe K. The Egyptian Philosophers. Chicago: African American Images, 2000.
Baker, Rosalie; Baker, Charles (2001). Ancient Egyptians: People of the Pyramids. Oxford University Press. p. 23
Petrosky, Henry. La Ingeniería es humana; Cinter. España. (2007)

Mtr. Ing. Néstor W. Barrera R. - M. ASCE  ACU ACP

Mtr. Ing. Néstor W. Barrera R. - M. ASCE ACU ACP

Director Académico en Barrera Romero Ingenieros

Ingeniero Civil – Universidad Autónoma Tomás Frías (UATF)
Máster Internacional en Proyectos Sismorresistentes de Estructuras de Concreto Armado y Precomprimido (Zigurat Global Institute – Universidad de Carabobo)
Profesional Certificado en CYPECAD CYPE 3D Arquimedes (CYPE Latam)
Miembro del Comité de la Guía Boliviana de Diseño Sísmico (GBDS)
ACP Autodesk Certified Profesional Revit MEP for Mechanical Building Systems
ACU Autodesk Certified User Revit Architecture-
Miembro de la American Society of Civil Engineers (ASCE)
Diplomado en Supervisión y Fiscalización de Proyectos de Obras de Construcción (UAB)
Diplomado en Educación Superior FBC (UATF)
Docente Invitado Universidad Privada Domingo Savio (UPDS).
Becario en el programa Líderes BIM Lean en BIM BOLIVIA
Cofundador de Barrera Romero Ingenieros Cursos (BRI Courses)